Ethereum 2.0 y su impacto en el Ecosistema DeFi
Ethereum llegó para cambiar la tecnología y la industria Blockchain. La cadena de bloques de contratos inteligentes, no solo cuenta con una gran influencia en el mundo de las finanzas descentralizadas, sino que dentro de ella nació dicho sector.
Así que es válido pensar en que Ethereum 2.0, la actualización que está en marcha (también conocida como Serenity), transformará radicalmente a las finanzas descentralizadas.
Primero aclaremos que esta es una actualización que se encuentra en pleno despliegue. También digamos que ofrecerá una mayor escalabilidad al procesar muchas más transacciones con tarifas mucho menores a las actuales.
De esta manera, esta red plantea solventar grandes desafíos que de cierta forma pertenecen a Blockchain. Además, busca solucionarlos sin descuidar otros aspectos importantes como la seguridad y descentralización.
Por otra parte, cabe destacar que la actualización ya dio pasos interesantes al reemplazar las pruebas de trabajo o Proof of Work, por las pruebas de participación o Proof of Stake. Todavía queda mucho trabajo por delante antes de ver materializada a Ethereum 2.0, así que tenemos tiempo para imaginarnos un futuro donde «Serenity» es una realidad.
Oportunidades de Ethereum para el sector DeFi
En primer lugar, cabe destacar que Ethereum 2.0 transformará al sector de las finanzas descentralizadas en una industria más accesible, segura, eficiente y con múltiples oportunidades para los desarrolladores y usuarios dentro de este sector.
Todo este conjunto de oportunidades partirá de una mayor accesibilidad gracias a la escalabilidad y tarifas a bajo precio. Por ello, la mayor atención en esta actualización se centra en el sharding o lo que es igual a la posibilidad de fragmentar toda esta Blockchain en diferentes cadenas de bloques (para que cada una de ellas procese transacciones de forma autónoma).
Así que al final tendremos un grupo de cadenas de bloques trabajando en conjunto, pero que funcionan de forma autónoma. Lo que a su vez multiplicará la escalabilidad.
Todo ello lo explicamos bien en un artículo sobre Sharding, Danksharding y Proto-danksharding.
De esta manera y con una gran escalabilidad, Ethereum podría empezar a ver el surgimiento de una gama de aplicaciones y casos de uso más sofisticados. Por ejemplo, en el sector naciente y creciente del SocialFi.
En este punto cabe resaltar el atractivo de esta red para el desarrollo de aplicaciones sociales o que demandan de un gran número de transacciones. Sin embargo, con las actuales características no es posible un desarrollo masivo de este tipo de aplicativos.
Claro está, una vez que Ethereum solucione sus problemas de escalabilidad, podemos prepararnos para ver, no solo un sector de finanzas descentralizadas transformado completamente, sino con múltiples aplicaciones que van mucho más allá de los usuarios típicos de esta tecnología y que se integra profundamente en la vida cotidiana.
Ethereum plantea múltiples oportunidades para el sector DeFi
Desafíos de Ethereum 2.0 de cara al sector DeFi
No todo son buenas noticias y predicciones; la verdad es que Ethereum 2.0 también ha manifestado una serie de desafíos y es pertinente hacer un listado de ellos para entender mejor a Serenity:
- Primero mencionemos que esta actualización avanza con gran lentitud, la cual, aunque está bien justificada, les ofrece la oportunidad a otros proyectos para desarrollarse y competir.
- Una de las razones del primer punto es la gran complejidad técnica para llevar a cabo cada uno de los pasos. Incluso el primero de ellos, que fue cambiar el mecanismo Proof of Work a Proof of Stake, fue descrito por muchos desarrolladores como «ensamblar y desensamblar un avión en pleno vuelo».
- Pero incluso una vez superados estos desafíos, no es posible garantizar que las nuevas características técnicas estarán a la altura de las exigencias de dicho sector para entonces.
- Tampoco podemos asegurar que en ese momento los mecanismos de seguridad sean suficientes para los desafíos que sobrevendrán.
- Finalmente, el nuevo mecanismo de staking plantea el desafío de una mayor centralización de la red. Incluso los mayores críticos hablan de la posibilidad de un control gubernamental si los validadores se centralizan.
- Entendiendo la capa 2: soluciones de escalabilidad para Ethereum
Conclusión
Podemos concluir diciendo que Ethereum 2.0 representa más que una actualización y, de hecho, es un cambio completo de paradigma.
Siendo esta la primera red que alberga contratos inteligentes, su impacto en el sector de finanzas descentralizadas es importante más allá de su éxito.
Por supuesto, en cuanto veamos que este ambicioso proyecto se ha convertido en una realidad, podríamos ver grandes transformaciones en las finanzas descentralizadas e incluso podríamos hablar de una adopción masiva, si la red es capaz de realmente cubrir las demandas de entonces.
Mientras tanto, existen desafíos fundamentales que, aunque podemos considerarlos naturales debido a la envergadura del proyecto, de su superación depende el éxito de esta actualización.