Ethereum

Ethereum Insider se burla de ‘La revelación de su vida’: ¿qué viene?

En una serie de publicaciones provocativas en X (anteriormente Twitter), el cofundador de Ethereum, Steven Nerayoff, se burló de lo que describe como «la revelación de su vida», insinuando revelaciones sísmicas que podrían remodelar la comprensión del público sobre ETH, su fundación y el panorama criptográfico más amplio. Las declaraciones de Nerayoff, junto con los comentarios del investigador en cadena TruthLabs (@BoringSleuth), sugieren una inminente publicación de información que alega corrupción generalizada vinculada a la Fundación Ethereum y sus cofundadores.

Ethereum Insider: «Ha llegado el momento»

Nerayoff, en un tentador anuncio, prometió una divulgación que «cambiaría nuestras vidas» y «nuestra perspectiva del mundo», implicando a la Fundación Ethereum en lo que, según él, son actividades ilícitas importantes y no reveladas anteriormente. “¿LISTO PARA LA REVELACIÓN DE SU VIDA? ¡El tiempo ha llegado! La verdad ha sido revelada y no es lo que esperábamos cuando nos embarcamos por primera vez en este viaje”, publicó Nerayoff, elevando las expectativas y preparando el escenario para una gran exposición. Saludó a @BoringSleuth como una figura fundamental para descubrir lo que describe como «corrupción masiva» vinculada a la Fundación Ethereum. Los propios comentarios de @BoringSleuth agregaron profundidad a la intriga, afirmando: “Esta semana encontré información que me fue transmitida y ahora la he verificado. Dentro de él, se une gran parte de lo que está roto en mi país y, muy probablemente, en el resto del mundo”. Esta declaración no sólo subraya la gravedad de los hallazgos, sino que también insinúa un problema sistémico que trasciende las fronteras nacionales, arraigado en la transparencia de blockchain y sus capacidades inmutables de mantenimiento de registros. Nerayoff más movido el bote con acusaciones dirigidas directamente a las operaciones y la posición ética de la Fundación ETH. «Las recientes revelaciones en torno a la Fundación Ethereum y su supuesta participación en actividades ilícitas son irrefutables e increíbles», afirmó, expresando frustración por la falta de tracción gubernamental y de los medios más amplios para estos temas. Trazó paralelos entre las próximas revelaciones y los escándalos financieros históricos, afirmando: “Al igual que SBF y Madoff, la verdad eventualmente saldrá a la luz, no importa cuánto intenten ocultarla”. Esta comparación no sólo magnifica el impacto anticipado de las revelaciones, sino que también las alinea con algunas de las verdades financieras más trascendentales de la historia reciente.

¿Qué “salió mal” con Ethereum?

La crítica de Nerayoff se extiende profundamente a los cambios operativos dentro de Ethereum desde sus inicios. En otro correo en X, criticó la evolución de la plataforma alejándose de sus principios fundacionales, como lo demuestra un video de Vitalik Buterin de hace una década, que, según él, muestra un marcado contraste con las prácticas actuales. «Este vídeo de Vitalik Buterin de hace 10 años muestra un contraste significativo entre sus primeras afirmaciones sobre ETH y su estado actual», comentó Nerayoff. En primer lugar, Nerayoff aborda la polémica cuestión de la eliminación de datos en cadena. Afirma que esta práctica está en contradicción directa con el espíritu de descentralización de Ethereum, sugiriendo que sirve para ocultar la participación de la Fundación ETH en controversias pasadas, incluidas importantes violaciones de seguridad como los ataques a DAO y Gatecoin. Nerayoff también hace sonar las alarmas sobre las crecientes tarifas de transacción en Ethereum, que arrojan dudas sobre la sostenibilidad y accesibilidad de la cadena de bloques. Sugiere que estos costos crecientes benefician desproporcionadamente a un pequeño grupo de personas, socavando la premisa igualitaria de blockchain. Además, Nerayoff critica la falta de aplicaciones descentralizadas (DApps) transformadoras, que se esperaba que cambiaran la vida. Implica que la visión inicial de la utilidad y el impacto de Ethereum se ha dejado de lado, y que el desarrollo y la evolución de la plataforma aparentemente priorizan intereses que no se alinean con los de la comunidad Ethereum en general. Otro punto importante de discordia es la controversia previa a la mina. Nerayoff destaca las discrepancias en el volumen mínimo previo a la mina prometido inicialmente, afirmando que unos pocos elegidos, incluidas entidades asociadas con el Partido Comunista Chino (PCC), adquirieron una cantidad mayor que la revelada. Sostiene que esto ha generado problemas de confianza dentro de la comunidad Ethereum y cuestiona el compromiso de la plataforma con la descentralización. Por último, Nerayoff reitera su postura sobre la naturaleza fundamental de Ethereum como simplemente una base de datos de código abierto, desafiando la etiqueta descentralizada de la plataforma. Señala la falta de respuesta de los líderes de Ethereum a sus críticas como un reconocimiento tácito de las cuestiones que plantea, destacando en particular la elección de Vitalik Buterin de residencia en un país no extraditado como indicativo de la gravedad de estas preocupaciones. Las audaces afirmaciones de Nerayoff culminan en una cruda advertencia: “Con toda esta evidencia acumulándose y sin respuestas a la vista, te hace pensar: ¿En qué momento se derrumba este castillo de naipes? ¿Qué nos depara el futuro de Ethereum y las criptomonedas? Al momento de esta publicación, ETH cotizaba a $3,471.

Precio de ETH, gráfico de 1 semana | Fuente: ETHUSD en TradingView.com Imagen destacada creada con DALL·E, gráfico de TradingView.com

Fuente

Click to rate this post!
[Total: 0 Average: 0]
Show More

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *