Control

FMI recomienda a Kenia fortalecer el control sobre criptomonedas

  • En un informe reciente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) instó a las autoridades kenianas a implantar un marco regulador estructurado para el mercado de las criptomonedas y proporcionó una serie de directrices clave.
  • La anticuada normativa de Kenia carece de autoridad legal para regular el sector de las criptomonedas, lo que crea oportunidades para un aumento de las estafas y las actividades ilícitas relacionadas con las criptomonedas.

El FMI pidió a Kenia crear reglas claras para el mercado de criptomonedas. El objetivo es proteger a los usuarios y prevenir actividades ilícitas como el lavado de dinero. Esta recomendación llega en un momento en que Kenia se enfrenta a la creciente influencia de los activos digitales y a la necesidad de claridad normativa para garantizar la estabilidad financiera.

Kenia no cuenta con una definición legal para las monedas digitales en este momento. Ley de la Autoridad de los Mercados de Capitales (CMA), que constituye el fundamento jurídico de la regulación de los valores en Kenia, está obsoleta en el contexto de las criptomonedas.

La ley que regula el mercado de valores del país solo contempla acciones, bonos y documentos comerciales tradicionales, excluyendo los valores que no son emitidos por el gobierno. Esta situación dificulta clasificar y regular los activos digitales que son emitidos por particulares o entidades no corporativas.

Un caso que mostró esta falta de regulación ocurrió en 2019. La empresa Wiseman Talent Ventures intentó vender al público su moneda digital llamada «KeniCoin». La Autoridad de Mercados de Capitales (CMA) emitió una alerta porque la venta no tenía autorización oficial. La CMA subrayó su preocupación por la falta de información adecuada y los posibles riesgos de fraude asociados a la oferta. Este suceso evidenció los problemas que enfrenta el país para controlar el mercado de monedas digitales.

Recomendaciones del FMI para una mayor claridad regulatoria

El FMI publicó el 8 de enero de 2024 un informe técnico donde pide a Kenia ajustar sus normas según los estándares mundiales. El documento incluye la Agenda Fintech de Bali del FMI y el Banco Mundial, el Documento de Política del FMI sobre Elementos de Políticas Efectivas para Cripto Activos y las Recomendaciones de Política de IOSCO para Mercados de Cripto y Activos Digitales.

El FMI también subrayó la importancia de adherirse a las directrices pertinentes establecidas por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), la entidad que lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación de la proliferación.

El establecimiento de reglas específicas permitiría vigilar el desarrollo del sector y reducir sus riesgos. El informe señala que los reguladores kenianos necesitan más recursos para supervisar las operaciones con monedas digitales, evaluar los riesgos para el sistema de pagos y garantizar la estabilidad del sistema financiero.

El FMI propone a Kenia realizar estudios, mejorar la comunicación entre reguladores y definir reglas para las monedas digitales como medidas inmediatas. Las medidas a medio y largo plazo incluyen la creación de un marco jurídico y de concesión de licencias, la mejora de los recursos de supervisión y la adaptación de la normativa a las normas internacionales.

El organismo internacional resalta la importancia de la cooperación entre países para vigilar estas actividades criptográficas. Las empresas extranjeras ofrecen muchos servicios de monedas digitales en Kenia, lo que complica su control local. Por esto, el FMI recomienda que Kenia trabaje con reguladores de otros países para supervisar estas operaciones.

Fuente

Click to rate this post!
[Total: 0 Average: 0]
Show More

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *