Semana NFT: Las noticias estuvieron encabezadas por OpenSea, Solana y BAYC
Esta semana, tal como muestran las noticias más destacadas, el mundo de los NFT continúo su camino de problemas y avances de manera paralela. Aunque el interés de los inversores está congelado, las empresas continúan emprendiendo cambios y nuevas fórmulas preparatorias para el ciclo alcista.
Buena parte de los analistas del mercado cripto están convencidos de la certeza de la teoría cíclica. La misma apunta a que al final de 2024 iniciará el mercado alcista. En esas circunstancias, los inversores minoristas se volcarían a los activos amparados en la cadena de bloques.
De allí que las empresas que apuestan por el futuro de los NFT no detengan su actividad a pesar del bajo estado del comercio. Plataformas como OpenSea, las cuales pasan por un fuerte desangre, parecen acomodarse en los primeros puestos a la espera de los minoristas.
Esto lleva a que las noticias positivas y prometedoras se mezclen con las más pesimistas. En este trabajo, como es habitual, se repasan las más destacadas de los últimos 7 días.
Solana se mantuvo como la líder de los NFT esta semana
Entre las noticias más importantes de esta semana en el mundo de los NFT, se destaca la consolidación de la red de Solana. Esta red, conocida por su eficiencia y tarifas bajas en comparación con Ethereum, está experimentando un auge en la acuñación de NFT.
Esto se debe, en gran parte, a su herramienta Bubblegum, la cual utiliza Merkle Trees para comprimir NFT. En ese sentido, se reducen significativamente los costos por NFT acuñado. Esta característica ha atraído a proyectos como Drup Haus, que permite a los creadores lanzar NFT de manera más asequible.
La popularidad de los NFT comprimidos en Solana viene en aumento y contribuye notablemente al volumen total de ventas de NFT en la plataforma. En agosto, representaron el 21,5% del volumen total de ventas de NFT en Solana, lo que demuestra su creciente impacto en el mercado. Sin embargo, el mercado de NFT también se enfrenta a desafíos regulatorios, con la SEC imponiendo sanciones contra empresas involucradas en la venta de estos coleccionables.
La plataforma Magic Eden ha anunciado que admitirá los NFT comprimidos de Solana como una alternativa rentable para los coleccionables digitales. Estos NFT comprimidos permiten la producción de activos digitales a una fracción del costo de los tradicionales, lo que los convierte en una opción atractiva para creadores y coleccionistas en la red Solana. De este modo, las noticias sobre NFT esta semana tuvieron nuevamente a Solana como la mayor ganadora.
No-Code Hub de OpenSea revolucionará el mercado de coleccionables
OpenSea, la popular plataforma de NFT, lanza No-Code Hub en un esfuerzo por simplificar la creación y acuñación de tokens no fungibles para los artistas. Esta herramienta permitirá a los creadores generar coleccionables blockchain sin requerir experiencia ni la ayuda de terceros.
El nuevo avance de OpenSea reemplazará la función de lazy minting. Este último permitía a los artistas crear elementos NFT fuera de la cadena de bloques antes de venderlos o transferirlos.
Este movimiento llega en un momento en que el mercado de NFT ha visto una disminución en los volúmenes de negociación y el número de comerciantes activos en Ethereum. Plataformas como «Blur» han desafiado la posición de liderazgo de OpenSea en el espacio NFT. A pesar de estos desafíos, OpenSea ha lanzado iniciativas como «OpenSea Pro» para mantener su competitividad y sigue planeando mejoras en «OpenSea Studio».
La plataforma también enfrenta desafíos, incluida una reciente violación de seguridad que podría haber comprometido las claves API de los usuarios. De cualquier manera, las noticias de esta semana apuntan a que la firma de comercio de NFT se prepara activamente para un bull-run.
BAYC está en plena reestructuración
Bored Ape Yatch Club, de Yuga Labs, es una de las colecciones que más problemas tiene en medio del actual invierno en el sector NFT. Sus coleccionables sufren una de las mayores depreciaciones en el mundo de los activos digitales y la firma parece estar atrapada en una profunda crisis.
Para buscar remediarla, los responsables de Yuga Labs confirmaron esta semana que están llevando adelante una profunda reestructuración. En consecuencia, esto explica una enorme cantidad de despidos en su plantilla en Estados Unidos. El propio CEO de la empresa, Daniel Alegre, reconoció que la expansión inicial fue excesiva, según citan medios especializados.
De esta manera, la firma valorada en 4 mil millones de dólares busca concentrarse en puntos más específicos. Si logra tener éxito, aspiran a que la llegada de un mercado alcista pueda traducirse en una recuperación sobre bases más realistas de su negocio.
Desde que comenzó en mercado bajista de NFT, los poseedores de los tokens de BAYC han perdido millones de dólares. Sea como sea, esta semana la empresa de NFT informó que se encuentra tomando medidas para evitar mayores problemas.