Bitcoin

¿Por qué Michael Saylor ve 1 bitcoin USD 13 millones?

En julio de 2024, Michael Saylor, presidente de la empresa Strategy (antes MicroStrategy), participó de la Conferencia Bitcoin en Nashville, Estados Unidos, y en su disertación proyectó precios millonarios para la moneda creada por Satoshi Nakamoto dentro de 20 años.

Saylor, un reconocido maximalista bitcoiner, proyecta que bitcoin (BTC) pasará a tener un precio de 3 millones de dólares en un escenario bajista, 13 millones de dólares en uno optimista y hasta 50 millones de dólares en el caso más extremo.

Antes de continuar, es importante señalar que Strategy es, actualmente, la empresa pública con la mayor reserva de bitcoin, con 499,096 BTC en sus tesorerías.

Gracias a este modelo de negocios, la firma ocupa el puesto 14 entre las empresas del S&P500, el índice que reúne a las empresas más valiosas de Estados Unidos.

Al margen del entusiasmo que generan esas proyecciones entre la comunidad bitcoiner, vale preguntarse cuál es el análisis que realizó Saylor para llegar a un precio objetivo de 13 millones por BTC.

Jesse Myers, analista de mercados financieros, revela que el empresario utilizó un estudio que había realizado en febrero de 2023, el cual le brindó datos importantes, como, por ejemplo, una estimación de 900 billones de dólares distribuidos en activos de reserva de valor en el mundo.

Además, Myers utilizó su marco de «Valoración Potencial Máximo» para pronosticar el valor futuro de la moneda creada por Satoshi Nakamoto, sugiriendo que su adopción como activo de reserva podría llevarlo a capturar una parte significativa de ese mercado, en el cual se encuentran bonos, oro, acciones, bienes raíces u obras de arte.

Tal como se ve en el siguiente gráfico, si BTC sigue con una trayectoria de adopción como reserva de valor, su precio podría aumentar en las próximas dos décadas. La línea roja representa la tasa de crecimiento anual, mientras que las barras amarillas son la proyección de precio de la moneda digital.

Modelo de valoración de Bitcoin atribuido a Michael Saylor. Fuente: Jesse Myers.

Myers señala en su informe que, con este punto de partida, Saylor necesitaba determinar cuánto capital podría absorber BTC de otros grupos de activos de reserva, a qué velocidad y qué factores podrían cambiar este proceso.

Por aquel entonces, el presidente de la empresa enfocada en servicios informáticos manifestó a través de su cuenta de X que bitcoin “está compitiendo contra el oro, artículos coleccionables, arte, acciones, bienes raíces, bonos y dinero como depósito de valor en el siglo XXI”.

El valor total de todos estos activos que hay en circulación suma 900 billones de dólares. Para Myers, “mientras BTC mantenga las características más atractivas como activo de reserva de valor en el panorama de inversión, seguirá siéndolo. BTC es un agujero negro en el balance general mundial”. Además, opina:

“Lo que hace a bitcoin tan diferente (como activo de reserva de valor en general, y como materia prima en particular) es que el mercado tiene que absorber la mitad de la nueva oferta proveniente de la minería cada cuatro años. En 2016, un crecimiento anual de la oferta del 3,6 %. Hoy, un 1,8 %. En 2024, un 0,9 %. En 2028, un 0,45 %, y así sucesivamente. Y nadie en el mundo puede alterar ese ritmo implacable, jamás”.

Jesse Myers, analista de mercados financieros.

El especialista, además, destaca que BTC es una tecnología de ahorro por su creciente escasez y adopción temprana, a diferencia del dinero fíat. “El diseño del dólar lo convierte en una mala tecnología de ahorro, razón por la cual todos ahorran en acciones y bienes raíces”, dice.

Como ha reportado CriptoNoticias, bitcoin tiene un suministro limitado de 21 millones de unidades, cuya emisión se reduce por el evento que ocurre cada 4 años conocido como el halving. Este es un factor que impacta en el precio del activo a mediano y largo plazo

Esa escasez inherente es lo que atrae tanto a los inversionistas grandes como a los pequeños.

Otra cuestión que genera interés es que, a diferencia del dinero fíat, BTC no se devalúa constantemente por la emisión o las políticas monetarias de los bancos centrales.

Bitcoin a 13 millones de dólares

Para llegar al precio de 13 millones de dólares por BTC, Myers toma los activos de reserva de valor, y propone analizar cada una de estas categorías para estimar cuánto capital podría migrar a BTC para, de esa forma, calcular su valoración potencial total en dólares actuales. Así, se obtiene una proyección «razonable y conservadora» de su crecimiento futuro.

En la primera columna, se ubican los activos de reserva de valor como oro, artículos coleccionables, obras de arte, bienes raíces, bonos, dinero fíat y mercado de valores.

La segunda columna muestra el valor total de cada tipo de activo, mientras que la tercera columna indica el porcentaje que, según las estimaciones de Myers, BTC podría capturar. Por ejemplo, en el caso del oro, que tiene un valor de 12 billones de dólares, se estima que BTC podría absorber el 50 % de ese total, lo que equivale a 6 billones de dólares (cuarta columna).

Sumando todas las categorías de activos, el análisis sugiere que bitcoin podría capturar hasta 200 billones de dólares en valor total. Basándose en esta proyección, el precio de BTC alcanzaría los 10 millones de dólares. “Si esto sucede, será el suceso más importante en la historia de las finanzas”, señala el especialista.

Por su parte, Michael Saylor, aplicando el mismo método, proyecta una estimación aún mayor, situando el precio de BTC en 13 millones de dólares.

Por último, el analista resalta: “El potencial total de bitcoin es absorber aproximadamente el 25 % del valor mundial, mientras que hoy representa solo el 0,05 %. Es absurdo. Esto significa que creo que bitcoin podría multiplicarse por 500 en las próximas décadas, en términos reales (ajustados a la inflación)”.

Fuente

Click to rate this post!
[Total: 0 Average: 0]
Show More

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *