Altcoins

Venezolanos cruzan la frontera hacia Colombia para escanear sus iris a través de World App

Nuevos reportes sugieren que los ciudadanos del estado de Táchira, Venezuela, están trasladándose a la frontera para escanear su iris en los dispositivos Orb de World en Colombia. Los tachirenses estarían recibiendo 50 dólares o 200,000 pesos colombianos por permitir el escaneo de su iris.

Días atrás, World App reveló que alcanzó más de 2,1 millones de usuarios en Colombia, convirtiéndose en la app financiera más descargada en octubre pasado. La aplicación de World ha posicionado a Colombia como el segundo país con mayor cantidad de usuarios en el continente americano. Siendo un claro reflejo de la acogida que la aplicación ha tenido entre los colombianos.

Venezolanos cruzan la frontera hacia Colombia para escanear su iris

Reportes señalaron que los venezolanos están cruzando la frontera hacia Colombia para recibir 50 dólares por escanear su iris a través de World App. El canje recopilaría sus datos para supuestamente diferenciar “entre seres humanos y bots”, aunque el reporte sugeriría que muchos usuarios de nuevo ingreso desconocerían el paradero de sus datos personales.

“El correo es solo por copia de seguridad en caso que se resetee el teléfono y así no perder las monedas ganadas. La app paga por token, es decir, entregan 25 monedas, las cuales son depositadas en la aplicación a las 24 horas, que luego se cambian por dinero. A la fecha la tasa de cambio se ha incrementado, pues algunas personas cobraron hace semanas 200.000 cop y hoy día están cobrando 300.000 cop”, explicaron usuarios el diario Crónica Uno.

World funciona en Colombia pero no en Venezuela, por lo que venezolanos deben agendar su cita desde su país para posteriormente cruzar la frontera y permitir el escaneo de su iris. De acuerdo con el reporte de Crónica Uno, los venezolanos estarían asistiendo a las ubicaciones de World de Kiosko y parque Santander. Incluso, algunas personas estarían haciendo el trámite “sin preguntar”.

Videos ilustran cómo venezolanos cruzan la frontera hacia Colombia para escanear su iris a través de World App. Fuente: Instagram

El pasado 17 de diciembre, el Ministerio de Interior y Seguridad Pública de Chile anunció a través del Diario Oficial la Ley N° 21.719 que decreta la creación de la “Ley que regula la protección y el tratamiento de los datos personales y crea la Agencia de Protección de Datos Personales”. La ley sustituye el concepto “la vida privada” por los “datos personales”.

La nueva Agencia revisaría la aplicación del tratamiento de datos personales: cuando esté establecida (el responsable) en territorio nacional. Además, cuando realice las operaciones de tratamiento de datos personales a nombre del responsable, cuando tenga oficinas en el país. Incluso, aplicará la ley cuando la empresa no esté establecida en territorio nacional.

“Cualquier información vinculada o referida a una persona natural identificada o identificable. Se considerará identificable toda persona cuya identidad pueda determinarse, directa o indirectamente, en particular mediante uno o más identificadores, tales como el nombre, el número de cédula de identidad, el análisis de elementos propios de la identidad física, fisiológica, genética, psíquica, económica, cultural o social de dicha persona.”

Fuente

Click to rate this post!
[Total: 0 Average: 0]
Show More

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *