ABCripto lanza sello de cumplimiento para certificar operaciones acordes a la regulación
Siga CriptoPasion en
La Asociación Brasileña de Criptoeconomía (ABCripto), que representa el sector de activos digitales en el país, anunció este lunes (25) el lanzamiento de un sello de conformidad para que las entidades interesadas certifiquen su desempeño de acuerdo con las normas legales vigentes en el país. Según un comunicado de ABCripto, la iniciativa busca incentivar, ampliar y contribuir al desarrollo autorregulador del sector. En la práctica, el “Programa de Certificación de Conformidad” permitirá a los interesados acreditar el cumplimiento de las disposiciones legales reglamentarias con la aplicación de las mejores prácticas del mercado. Según destaca ABCripto, el Sello de Conformidad tendrá un certificado impreso firmado por ABCripto. Además, habrá un sello digital, auditado por KMPG y Deloitte. “Desde su fundación, ABCripto ha tenido la misión de anticipar y crear buenas prácticas para el progreso económico y social del país, a través de una criptoeconomía cada vez más segura y moderna. Así, el sello de conformidad es una evolución de la autorregulación en consonancia con las condiciones que establezca la nueva legislación en la materia”, destacó el presidente de ABCripto, Bernardo Srur.
ABCripto lanza Sello de Conformidad
Según el anuncio, la apertura del proceso de evaluación de la conformidad es iniciada por el miembro asociado,
completando un formulario en línea proporcionado por ABCripto. La empresa que pretenda obtener el sello deberá indicar sus datos registrales completos. Esto incluye, por ejemplo, el tamaño de la empresa, el campo de actividad y los tipos de servicios prestados al mercado de la criptoeconomía. Además, deberá seguir el manual de autorregulación de la entidad. Cada año, la concesión se someterá a una nueva auditoría con el objetivo de renovar la certificación. El lanzamiento oficial de la marca se realizará el 28 de septiembre en São Paulo. Al evento de lanzamiento asistirán Bruno de Freitas Gomes, superintendente de supervisión de titulizaciones de la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM); Nagel Paulino, del Banco Central de Brasil; Maira Martella, Socia de Deloitte; y Rodrigo Bauce, Socio de KPMG. Siga CriptoPasion en