Autoridades surcoreanas solicitan informes sobre criptoexchanges sin licencia
Los reguladores financieros de Corea del Sur publicaron el 4 de diciembre una actualización en la que pedían a los usuarios que denunciaran cualquier exchange de criptomonedas sin licencia que ofreciera servicios a usuarios de la región.
El Digital Asset Exchange Association (DAXA) y la Financial Intelligence Unit (FIU) de Corea del Sur colaboraron en la iniciativa. DAXA incluye a cinco de los principales exchanges de activos virtuales que operan en el país, como Upbit, Bithumb, Coinone, Korbit y Gopax.
Según los reguladores, el objetivo de recibir estos informes es encontrar operadores de negocios de activos virtuales nacionales y extranjeros que se dirijan a ciudadanos coreanos y no trabajen según el artículo 7 de la Ley de Información Financiera Específica.
Los informes serán revisados primero por DAXA, y luego los resultados se remitirán a la UIF, tras lo cual ésta responderá a los primeros para determinar la situación del operador y si es necesario notificarlo.
Un funcionario de DAXA dijo que si los operadores siguen participando en “actividades comerciales no declaradas”, la UIF “planea tomar las medidas necesarias, incluida la notificación a la agencia de investigación”.
DAXA dijo que los informes se pueden presentar a través de su dirección de correo electrónico de punta, y deben incluir toda la información relacionada con el negocio, las razones de la sospecha y la evidencia de sus actividades comerciales no declaradas.
Este acontecimiento se produce mientras Corea del Sur participa cada vez más en la industria de las criptomonedas. El 14 de noviembre, el Partido Democrático de Corea del Sur ordenó que sus candidatos parlamentarios revelaran cualquier posesión personal de criptomonedas por motivos de “transparencia”.
En octubre, el South Korean Financial Supervisory Service (FSS) anunció que está empezando a preparar una normativa que complemente la Ley de Protección de los Usuarios de Activos Virtuales, que fue aprobada en 2023. Según el FSS, se prevé que la nueva normativa entre en vigor en enero de 2024.
El 23 de noviembre, el banco central de Corea del Sur anunció que tiene previsto invitar a 100,000 ciudadanos a probar su futura moneda digital de banco central (CBDC) en 2024.