Minado

Entre taxi cargas y malezas: cómo intentaron ocultar mineros de Bitcoin en Paraguay

A medida que pasan las horas, aparecen nuevos detalles llamativos del megaoperativo en Paraguay, el cual encontró casi 3.000 mineros de Bitcoin que aparentemente nadie había detectado, aunque estaban a 2.500 netris de la estación central de la ANDE en la Colonia Canindeyú. Los indicios apuntan a un vínculo entre los acusados y las autoridades en la conexión ilegal más grande identificada en el país, al menos entre las que se tengan en registro.

El allanamiento realizado en la ciudad de Saltos del Guairá deja expuesto que los sospechosos tenían algún tipo de información previa. Todo surge del hecho de que cuando llegó la Policía y los miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), se supo que más del 90% de los equipos hallados estaban desconectados.

Pero no solo eso. Luego se descubrió que entre las curiosidades que llamaron la atención, unas 74 máquinas ASIC que minaban bitcoins permanecían escondidas entre las malezas en otro sector de la propiedad, ubicada en el barrio de San Blas, del departamento de Canindeyú. Se desconoce en qué momento la movieron de sitio, si antes o después del inicio del operativo.

Otro dato que llama la atención es que en el sitio se encontraba un vehículo taxi carga contratado para llevarse más de 300 equipos, dispuestos a ser trasladados cuando llegó la comitiva de autoridades a realizar la intervención, según informó Diario ABC.

De acuerdo con la información oficial de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), en conjunto con el Ministerio Público, corroboraron en el predio una conexión directa sin medidor en el establecimiento acusado de robo de energía eléctrica para realizar minería de Bitcoin.

En total, se identificaron 2.738 equipos procesadores de criptomonedas, 5 transformadores de distribución. Uno de ellos con capacidad de 3.150 kVA, y cuatro sin placa de aproximadamente 1.000 kVA cada uno, lo que totaliza una potencia instalada de 7.150 kVA.

Más de 70 equipos ASICs aparecieron entre pastizales. Fuente: ABC.com.py.

Mineros ilegales estimados en USD 2 millones

Luis Pomata, CEO de Nano Mining, dio su mirada a CriptoNoticias sobre el hallazgo:

“Esta granja, si bien tenían acceso a energía eléctrica sin pagar, se puede observar que es de una inversión considerable en ASIC, transformadores y contenedores equipados para la minería. Para esto se contrataron a profesionales en electricidad y refrigeración, seguramente muy calificados”, consideró el empresario paraguayo.

Pomata fue taxativo sobre la importancia de las instalaciones y de lo encontrado: “No hay ninguna improvisación ni ningún tipo de operación “doméstica”, como se ha podido ver en otros allanamientos por la ANDE”.

Acerca de la calidad de las piezas, Pomata indicó que “los equipos parecen ser modelos S19 o similares que pueden incluso llegar a tener una potencia alrededor de 100th”. “Esto significa que el o los dueños de estos hicieron significativas inversiones para adquirirlos”.

“Si hacemos un cálculo rápido una S19 usada vale hoy localmente USD 700. Significa que las 3000 máquinas tienen un valor hoy de más de USD 2.000.000”, estimó.

Ante la conexión irregular, la ANDE procedió a realizar una denuncia formal ante la Fiscalía de Turno de la Unidad Penal N°3 de Salto del Guairá por los delitos de sustracción ilegal de energía eléctrica (Art. 173), perturbación del servicio público (Art 218) y sabotaje (Art. 274).

Tras la orden de allanamiento dictada por la jueza penal Guillermina González, el fiscal a cargo de la intervención, Oscar Paredes corroboró la conexión ilegal más grande identificada en el país que se tenga registro.

El hallazgo de esta mega granja se produjo en medio de la ofensiva oficial contra la minería ilegal de Bitcoin. El sitio estaba a tan solo 2.500 metros de la estación central de la ANDE de Canindeyú, que alimenta el suministro de Saltos del Guairá y la región.

En las últimas horas, personal policial y militar continuaba custodiando las pruebas encontradas en el domicilio, y se esperaba la orden de incautación y definición de los lugares de traslado para los equipos, que quedaron lacrados en el inmueble intervenido.

De acuerdo con las estimaciones oficiales, solo en concepto de sustracción de energía, el daño patrimonial mensual se calcula en 1.096 millones de guaraníes, un equivalente a 145.000 dólares.

Tal como reportó CriptoNoticias, el operativo fue posible a partir de la utilización del software de Inteligencia Artificial (IA) y el sistema SCADA de distribución, que permitieron el análisis detallado del comportamiento registrado en el alimentador principal que abastece la zona.

Fuente

Click to rate this post!
[Total: 0 Average: 0]
Show More

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *